Blogia
PERU-JAPON "ENFERMERIA" LIC. JAIME MUNDACA ARAUJO

EXAMEN FISICO DEL RECIEN ANCIDO EN ATENCION INMEDIATA DESPUES DEL PARTO

 

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO EN ATENCIÓN INMEDIATA DESPUÉS DEL PARTO.

 

Objetivos:

Verificar recuperación frente al stress del parto y capacidad de adaptarse a la vida extrauterina.

  Detectar anomalías graves y malformaciones mayores que requieran atención inmediata.

  Evaluar edad gestacional (EG) 

Debe realizarse inmediatamente después del parto, un segundo examen en el primer día de vida y debe repetirse al menos una vez al alta.

 

Examen físico inmediato:

 

APGAR : Es un método que valora al niño después del parto. Se hace al 1er. y 5to. minuto.

 

 

 

 

Signo/Puntaje

 

0

 

1

 

2

 

 

Frec. cardiaca

 

 

Ausente

 

< 100

 

> 100

 

Esfuerzo respiratorio

 

 

Ausente

 

Débil, irregular

 

Llanto vigoroso

 

Tono muscular

 

 

Flaccidez total

 

Cierta flexión de extremidades

 

 

Mov. activos

 

Irritabilidad

 

 

No hay resp.

 

Reacción discreta (muecas)

 

 

Llanto

 

Color

 

 

Cianosis total

 

Cuerpo rosado, Cianosis distal

 

Rosado

 

 7 - 10 : Niño en buenas condiciones

< 7 : Depresión cardiorrespiratoria

 

Así se determina al primer minuto de vida y permite decidir la conducta a seguir en caso de ser necesaria una reanimación.

A los cinco minutos es de valor pronóstico, pero ojo en RN de bajo peso, porque por su inmadurez tienen menor tono y mayor labilidad.

 

Examen Cardiorrespiratorio:

Color: es indicador de función cardiorrespiratoria en el niño. Lo normal es rosado con o sin acrocianosis.

La palidez puede indicar :

hemorragia aguda

hipoxia

acidosis

Frecuencia respiratoria: normal es de 40-60/min. La respiración es periódica más que regular y presentan pausas de 5-10

segundos.

NO debe haber quejido ni aleteo nasal.

Puede haber retracción subdiafragmática y esternal al llorar.

 

Auscultación en las primeras respiraciones puede aparecer signos húmedo y crepitaciones.

La asimetría de ruidos y ausencia o disminución de tonos cardíacos o respiratorios con signos de dificultad respiratoria corresponden a patología.

 

Frecuencia cardíaca normal es 120-160/min (rango: 90-195/min) eb reposo. Evaluar frecuencia fuera del rango por más de 15 minutos.

 

Presión arterial varía con la edad, controlarse en RN con patologías. Normal a las 12 horas en >3000 gr : 60/40.

 

Examen abdominal : Al nacimiento es algo escafoide, se distiende en la medida en que el intestino se llene de aire. Los órganos se palpan fácilmente (hígado, bazo, riñones).

Abdomen persistentemente deprimido sugiere hernia diafragmática.

Abdomen distendido sugiere : - visceromegalia

- ascitis

- obstrucción intestinal

 

Antropometría : - Peso

- Talla se ubican en curvas de crec. (v/s EG)- CC

 

General : Detectar : - presencia de malformaciones

- asimetría de movimientos (lesión plexo braquial y cervical).

- trauma del parto

 

Examen físico posterior:

 

Postura y actividad:

En reposo: extremidades semiflectadas, algo hipertónicas, manos empuñadas a veces, posición reflejo tónico-nucal.

Si estaba en podálica: muslos flectados sobre abdomen con calcáneo valgo o metatarso valgo (variaciones de la posición de reposo de los pies por la posición intrauterina, (sin repercusiones funcionales y revierte totalmente).

Prematuro presenta mayor extensión a menor EG.

 

Piel : Rosado, con acrocianosis que desaparece después de algunos días.

Puede haber una descamación discreta de la piel siendo más marcada en el RN postérmino. Tejido subcutáneo lleno.

RN Pretérmino: piel delgada, roja, poco tejido subcutáneo.

 

* Vermix caseoso: material graso blanquecino, puede cubrir el cuerpo, va desapareciendo a mayor EG hasta las 41 semanas.

 

* Lanugo es más abundante en el prematuro.

 

* Mancha mongólica: acúmulo de melanocitos dérmicos, se ubican en dorso, nalgas, muslos; desaparecen en la infancia.

 

* Hemangiomas planos: frecuentes en occipucio, párpados, frente y cuello.

 

* Eritema tóxico: rash maculopapular con base eritematosa que puede confluir con algunas vesículas pequeñas en su centro, que contienen eosinófilos. En tronco y extremidades, aparecen en los 3 primeros días, y desaparecen en 1ra. semana.

 

* Petequia: cabeza y cuello asociado a circular del cordón. Si son generalizadas y con equimosis - > trombocitopenia u otras alteraciones de coagulación.

Cabeza : Grande en relación al cuerpo. Puede haber cabalgamiento óseo que es menor con los nacidos por cesáreas.

 

* Fontanela anterior: 1-4 cms., blanda, pulsátil, levemente deprimida.

 

* Fontanela posterior : <1 cm., si es más grande debe sospecharse:

- retraso osificación

- hipotiroidismo

- hipertensión endocraneana

 

* Suturas: deben estar afrontadas, debe probarse su movilidad (descarta craneosinostosis)

 

* Caput succedaneum: edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto. Debe diferenciarse de cefalohematoma.

Cara:

 

* Ojos: cerrados y párpados edematosos, los abre con los cambios de luz. Iris grisáceo. Con frecuencia hay hemorragia subconjuntival. Pupilas fotorreactivas.

Opacidad de córnea y cristalino es anormal ® hacer rojo pupilar.

 

* Nariz: confirmar permeabilidad para descartar atresia de coanas. Es frecuente ver millium sebáceo (glándula sebáceas obstruidas), y es normal.

 

* Orejas: alteración de forma e implantación se asocia a malformaciones tracto urinario y/o genetopatías.

Tímpanos opacos y difíciles de ver.

 

* Boca: encías muestran relieve dentario, en ocasiones tienen pequeños quistes o dientes supernumerarios (se remueven si están sueltos).

Fijarse si hay fisuras en paladar. Son frecuentes las Perlas de Ebstein (pápulas blanquecinas pequeñas que son quistes epiteliales).

 

* Cuello: Explorar movilidad y aumento de volumen (bocio, quistes tiroglosos, hematomas del esternocleidomastoideo)

El asinclitismo produce asimetría.

 

Tórax: Mov. respiratorios de 30-60/min,

 

* Descartar fractura de clavícula

* Nódulo mamario palpable (según nutrición y EG)

* Pulmones: respiración abdominal periódica

 

Ver asimetrías de murmullo pulmonar; ruidos húmedos son normales en primeras horas.

 

Corazón: Apex: lateral en LMC en 3-4to EII

Son frecuentes los soplos eyectivos transitorios, se estudian si son después de 24 horas o con sintomatología.

 

Abdomen: Abdomen deprimido + distress respiratorio ® hernia diafragmática

Abdomen distendido ® obstrucción intestinal o ileo paralítico (peritonitis, sepsis)

Buscar masas y visceromegalia.

 

Cordón umbilical debe tener 3 vasos (2 art. y 1 vena). Una arteria única sugiere síndrome malformativo. Cae entre el 7º-10º día (la mayoría puede ser hasta el 20º)

Ombligo cutáneo: piel prolonga por cordón

Hernias umbilicales: son frecuentes y sin patologías pueden estar asociado a Síndrome de Beckwith, trisomías e hipotiroidismo.

 

Ano: Ver si es permeable y si se elimina meconio a las 48 hrs.

 

Genitales: Niño (RNT): escroto pendular, arrugado y pigmentado. Testículos descendidos, prepucio adherido a glande y meato pequeño pero visible

Niña (RNT) labios mayores cubren los menores y clítoris. Himen visible y puede se protuyente. Leucorrea normal y a veces sangre. Ocasionalmente fusionados labios menores.

 

Caderas: Abducción simétrica.

Si es limitada o signo Ortolani (+), sospechar luxación congénita.

 

Extremidades: Simétricos es lo normal

 

Ver: - ausencia de masas

- pie bot

- polidactilia

- sindactilia

- fracturas

- deformaciones que sugieran síndromes malformativos

- calcáneo y metatarso valgo

 

Neurológico: - Asimetría de movimientos, postura y/o tono ® lesión neurológica

- Evaluar respuesta a manipulación (llanto)

 

Reflejos arcaicos: Moro; prehensión palmar y plantar; búsqueda; succión (mov. rítmico y coordinado de lengua); marcha automática.

 

 

 

 

 

 

Evaluación Edad Gestacional (Método de Usher):

 

 

 

SIGNO

 

 

<36s

 

36-38s

 

>39s

 

Pliegues plantares

 

1 o más en 1/3 ant. del pie

 

Pliegues en 2/3 ant.

 

Pliegues en toda la planta

 

 

Pabellón auricular

 

Fácilmente plegable, escaso cartílago, no vuelve a posic.

 

Menos deformable, cart. regular, demora en volver a posición

 

Rígido, poco deformable. Cart. grueso, vuelve rápido

 

 

 

Pelo

 

Fino, aglutinado, difícil de separa

 

Fino, aglutinado, difícil de separar (hasta 37)

 

Grueso, individualizable (>38s)

 

Nódulo mamario

 

0.5 cm diámetro

 

0.5-1 cm diámetro

 

>1cm diámetro (excepto desnut)

 

 

Genitales masculinos

 

Escroto pequeño, pocas arrugas, test. en cond. inguinal

 

Escroto intermedio, algunas arrugas, testic. en escroto

 

Escroto pendular arrugado, testic. en escroto

 

 

Genitales Femeninos

 

Labios mayores rudimentarios, sobresalen menores

 

Labios mayores casi cubren los menores

 

Labios mayores cubren los menores. Leucorrea y/o seudomenstruación

 

 

(Existe también el Método de Dubowitz, que asocia signos somáticos con neurológicos, que reciben distintos puntajes, los que sumados se comparan a una recta que los correlacionan con EG).

 

0 comentarios